Lucía Rodríguez YOGA  &  PILATES

El BLOG DE LUCÍA RODRÍGUEZ

Beneficios del Yoga Integral en La Habitación de la Condesa

¿Cómo te mueves?, ¿Cómo respiras?, ¿Cómo piensas?

Quizá es la primera vez que te lo preguntas. 

Deseo que no sea la última.

Si además de plantearte estas cuestiones,

Te gustaría obtener tus propias respuestas.

¿Buscas mejorar tu cuerpo, para que esté más sano, equilibrado y sin dolor?

¿Quieres reducir el estrés y las emociones negativas del día a día?

¿Tu objetivo es la salud física, mental y espiritual?

¿Qué te propongo? Yoga

Consiste en orientar nuestra atención (a menudo muy dispersa) en la dirección elegida.

¿Y cómo hacemos eso?

Como casi todo en la vida, el secreto está en la práctica. Lo que hoy parece difícil mañana no lo es tanto.

Practicando Asanas (posturas) y Pranayamas (respiración) unimos cuerpo y mente en el momento presente por medio de la respiración.

Dicho de otra forma, se trata de aprender a “Estar a lo que Celebramos”

Y eso en muchas ocasiones, no es más que disfrutarnos a nosotros mismos durante un pequeño espacio de tiempo.

El oasis en el desierto diario.

¿QUÉ ES YOGA INTEGRAL?

No es tanto un estilo, sino una metodología en la que se pretende que la práctica de Yoga se adapte a las necesidades de cada persona.

El Yoga está hecho para la persona y no la persona para el Yoga.

En las sesiones es muy importante estar atentos a cómo percibimos nuestro cuerpo y nuestra respiración.

Cuando estos tres elementos, cuerpo, respiración y atención viajan juntos, mejora la calidad de cada uno de ellos.

Este tipo de Yoga integra todas las herramientas que el Yoga ofrece.

Se basa en los conceptos básicos de Krishnamacharya, considerado el padre del yoga moderno.

Su valiosísimo legado permite al practicante experimentar con todos los aspectos de su ser. Físico, emocional, mental y moral.

Cada uno de nosotros tiene un cuerpo, un mapa, una respiración….en definitiva, una práctica o necesidad distinta. 

Y por tanto, un punto de partida también diferente, aunque los objetivos sean los mismos.

Así la práctica de Yoga Integral, al igual que la de Ashtanga está orientada a:

  • Liberar la mente del estrés diario. Combinando el movimiento con la respiración consciente.
  • Relajar, Tonificar y Corregir los desequilibrios del cuerpo. A través de la correcta ejecución de las posturas.
  • Crear Tu propia Reintegración Personal. Por la vía de las posturas “Asanas”, Respiración y Relajación.

¿CÓMO ES UNA CLASE DE YOGA INTEGRAL EN LA HABITACIÓN?

Aquí te cuento más o menos como es el desarrollo de una clase habitual de Yoga Integral, aunque dependiendo del objetivo del día las clases varían.

Es lo que les da dinamismo y fluidez, igual que ocurre con la vida misma.

Lo primero es tomar presencia, dejar que el cuerpo y la atención lleguen poco a poco a la sala.

O lo que es lo mismo, la desconexión del mundanal ruido exterior.

Realizamos un ejercicio de respiración enfocado al objetivo de la práctica de ese día.

Y sincronizamos esta respiración con un calentamiento general (secuencias sencillas que llevan la circulación a las articulaciones más importantes).

Ahora vienen los saludos al sol.

Son una forma clásica de activación, que despereza del todo a nuestro cuerpo y lo deja listo para la práctica como tal.

Practicamos una serie de posturas o Asanas con plena atención a la Respiración. Haremos variaciones cada día en función de nuestro objetivo.

Llevado a cabo el objetivo del día finalizamos la clase con una Meditación y relajación profunda en la postura del cadáver o Savasana.

Que no te asuste el nombre, es la mejor parte. Aquí enseñamos a nuestro cuerpo a parar y a descansar.

Solo reposando nuestra práctica todos nuestros sistemas van a digerir y absorber sus beneficios.

¿EL YOGA RESTAURATIVO ES YOGA INTEGRAL?

Así es, en esencia es igual que el Yoga Integral.

No obstante, en estas clases encontrarás un Yoga mucho más Terapéutico, suave y perfecto para empezar a practicar tu autocuidado.

“Tú eres tan importante para tu salud como ella lo es para ti” Terri Guillemets.

El Yoga Restaurativo se recomienda por médicos, fisioterapeutas y psicólogos como ayuda para restablecer el equilibrio físico y emocional.

Aunque se recomienda para cualquier persona, el Yoga Restaurativo es ideal cuando existen problemas previos de cualquier tipo.

Una lesión previa, la edad o cualquier otra circunstancia puede hacer que los alumnos se encuentren más cómodos en esta disciplina.

En estas clases le doy un especial valor a que el alumno llegue al autoconocimiento. Cada persona es un mundo y una lesión determinada puede cambiar mucho de un cuerpo a otro. 

Con este tipo de Yoga conseguimos una mejoría a nivel físico, aliviando dolores y molestias (en algunos casos crónicos), lo que aumenta nuestra sensación de bienestar.

Y también podemos lograr un importante alivio emocional para vivir más felices cada día. 

La respiración calmada y consciente, genera un ritmo cardíaco más lento y una actividad cerebral acorde.

Todo ello se traduce en una sensación general de relajación y descanso.

En este tipo de Yoga nos apoyamos mucho en el uso de materiales accesorios como bloques, mantas, cinturones, sillas e incluso la propia pared.

Con todo esto se facilita la realización de algunas posturas. Se gana en comodidad y por tanto en concentración y relajación.

Trabajo siempre con todas las precauciones y modificaciones necesarias, por supuesto, más ante una situación de dolor.

Trato de llevar al alumno a una práctica en la que escuche a su cuerpo, para que no llegue a un punto donde sienta molestia o incomodidad por el esfuerzo.

¿HAY UN YOGA PARA CADA TIPO DE PERSONA?

Si tienes dudas sobre si podrás practicarlo en grupo, tienes una lesión o cualquier otra circunstancia, consultame, podemos valorar una clase privada o semiprivada.

Ahora que espero que estés más relajado (aunque solo sea de leer) y porque una práctica vale más que mil palabras, ¿qué mejor que comprobarlo tú mismo?

Consulta nuestros horarios y confirma tu asistencia para saber que cuento contigo en mi próxima clase.